

Tal cual sucedió a nivel mundial, para evitar que las y los espectadores, equipos creativos y personal administrativo, fueran expuestos al contagio del COVID – 19, a finales del mes de marzo las salas de teatro de la ciudad cancelaron todas sus temporadas de teatro programadas en sus escenarios, razón que fundamenta y motiva la iniciativa S.O.S. Teatral, que consiste en la compra anticipada de boletería, compra que será redimida desde el momento en que las salas abran de nuevo los escenarios y activen su programación hasta el mes de diciembre de 2020.
Esta compra que harás de forma anticipada será entregada, de forma inmediata, a la sala de teatro que decidas apoyar, ayudando así a que la pandemia no profundice su crisis económica. Al ser su principal fuente de ingreso la taquilla y las funciones que llevan a cabo en los diferentes espacios de la ciudad y que también fueron cerrados por las diferentes empresas operadoras de eventos, tu aporte anticipado sería el apoyo económico para que estos grupos y salas de teatro alcancen a saldar pagos de honorarios para todo el plantel creativo y administrativo, arrendamiento y servicios públicos, y a continuar con los procesos creativos y culturales que se venían dando para nuestra ciudad.

Teatriados cuenta con un espacio permanente (sala) hace 10 años, destinado a la creación y circulación (local, regional, nacional e internacional) de obras de teatro, danza y música de pequeño y mediano formato. En la sala no sólo se desarrolla el trabajo creativo y proyectivo del grupo de sala, además, se acogen otros grupos de la ciudad, es decir, la entidad cuenta con un programa de acogida y un espacio para la circulación de grupos locales sin sala. Está ubicada en Prado Centro (Comuna 10 – La Candelaria), calle 61 No. 49 51
TEATRIADOS SALA

La Sala Agité Teatro está ubicada en el barrio Boston (comuna 10) en la calle 52 # 39 A 30, al lado del teatro Pablo Tobón, hacemos parte del circuito cultural del centro. Agité Teatro cuenta con un espacio permanente hace 4 años, destinado a la creación del grupo escénico y circulación de espectáculos artísticos de pequeño formato especialmente de Teatro Gestual. En la sala además de ser el nicho de creación y proyección del grupo, es también un espacio pedagógico en que se ofertan talleres de formación y se acogen grupos para ensayos y proyección de sus trabajos artísticos.
AGITÉ TEATRO

Su sede el Teatro Casa Clown, se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín, un espacio para la creación e investigación del teatro gestual y el clown; uno de sus propósitos es proyectar a la comunidad la cultura y el arte, mediante la programación de sus obras teatrales y la circulación de espectáculos de clown de compañías invitadas locales, nacionales e internacionales. También tiene lugar la Escuela de Payasos y otros programas, conformada por un equipo idóneo en la pedagogía y cuyo tema central de estudio es el lenguaje escénico del clown.
COLECTIVO TEATRAL INFUSIÓN

En medio de la intensa actividad comercial y estudiantil que caracteriza al centro de Medellín, esta amplia casona ha modificado, durante los últimos 25 años, la cotidianidad de la calle Bomboná. Es la sede de la Asociación Colectivo Teatral Matacandelas, grupo fundado en 1979 y declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Medellín desde 1991. Con una producción que alcanza más de 63 obras escénicas y un elenco actual de 12 actores, Matacandelas ha construido un vínculo entrañable con el público de la ciudad, conservando la tríada inseparable de teatro, música y títeres, que abre la oferta artística para grandes y chicos.
TEATRO MATACANDELAS

La sala Manicomio de muñecos es uno de los pocos espacios ESPECIALIZADOS EN TÍTERES que existen en la ciudad y en el país, su principal actividad, es la creación y proyección del elenco principal: Manicomio de Muñecos y sus 4 elencos alternos: Cia Artística Atrapasueños, Titirimanía, Mundotíteres y Soñando Entre Telones, y la proyección de grupos profesionales en teatro de Títeres de la ciudad y el mundo entero, para el año 2019 y tras un proceso de formación en narración oral para nuestros titiriteros, decidimos abrirle un espacio en nuestra sala a la cuentería y creamos la franja Vení te cuento, allí una vez al mes los cuenteros de la ciudad se dan cita con su público en un espacio permanente, en nuestra sala también se realizan actividades alternas como ensayos de otros grupos, talleres, conferencias, conciertos, entre otros que permiten captar público, y fortalecen el espacio dentro del barrio
MANICOMIO DE MUÑECOS

El Teatro Popular de Medellín cuenta con una sala propia ubicada en pleno sector cultural del centro de la ciudad con excelente acústica y visibilidad que cumple con todas las condiciones técnicas para la realización de espectáculos de las artes escénicas (teatro, música, danza, circo, mimo, narración oral) de pequeño y mediano formato
TEATRO POPULAR DE MEDELLÍN

La Fanfarria tiene sede propia y programación permanente desde 1976 lo que le mereció el reconocimiento del ministerio de la cultura 2013 como “SALA HISTÓRICA” única sala de teatro de títeres que mereció este reconocimiento entre otros 4 grupos de teatro colombiano
Dedicados de tiempo completo a la investigación, creación y puesta en escena de obras de teatro con énfasis en el teatro de muñecos para todos los públicos, a la gestión cultural de ciudad en la formación de público. Desde sus inicios ha mantenido una sede permanente con presentaciones de grupos locales, nacionales e internacionales
LA FANFARRIA TÍTERES

La sala Elemental Teatro, situada en la carrera Pascasio, comuna 10, barrio La Candelaria, cerca de los barrios El Salvador, Las Palmas, San Diego, Niquitao, Buenos Aires, entre otros; ha impactado culturalmente desde el año 2011, con programación permanente y diversa en teatro, danza, música, teatro infantil y otras artes que incluyen y atienden a todo tipo de públicos
ELEMENTAL TEATRO

Corporación Casa del Teatro de Medellín fue fundada en agosto de 1987 como un espacio de creación, difusión y confrontación del hecho teatral.
Durante sus 32 años de labor, ha realizado más de 740 temporadas de obras de teatro del grupo y de grupos invitados, los cuales ascienden a más de 300 agrupaciones. Se han realizado 59 montajes del grupo Casa del Teatro, ha participado aproximadamente en 36 festivales locales, 23 festivales nacionales y 7 Festivales Internacionales. Cuenta con la Biblioteca Gilberto Martínez, inaugurada en agosto de 2002, aporte de la colección privada del maestro Gilberto Martínez que en sus más de cincuenta años de labor teatral recogió uno de los mejores compendios sobre artes escénicas que hay en la ciudad de Medellín.
CASA DEL TEATRO DE MEDELLÍN

El Teatro Oficina Central de los Sueños está ubicado en un sitio estratégico de la ciudad (centro) cerca a varias universidades, bibliotecas, y entidades culturales, con un excelente nivel de acceso pues se cuenta con varias rutas de buses, a pocas cuadras encuentras el tranvía y el Metro. La sala hace parte activa del circuito de catorce salas teatrales ubicadas en el centro.
La sala se encuentra ubicada en una Casa Colonial en la carrera 43 Nro. 52- 50 en Girardot entre Maracaibo y la Playa, de 410 m2, cuenta con un espacio alterno que sirve de recepción al público en las temporadas. Posee un café bar con una barra, 8 mesas y 32 sillas, donde se ofrece una carta variada de productos. Este espacio tiene además una programación permanente y capacidad para 75 espectadores. Habilitado con tarima, iluminación, sonido, donde diferentes grupos de Música, Clown, Poesía, artistas plásticos, fotógrafos y Teatro de la ciudad se proyectan aquí en el marco de una programación especial
TEATRO
OFICINA CENTRAL DE LOS SUEÑOS

La Corporación Cultural VIVAPALABRA entidad sin ánimo de lucro, nace en septiembre de 1997 como una asociación de cuenteros proveniente de diferentes lugares de la ciudad y con diversos saberes que aunaron esfuerzos para la consolidación, difusión y proyección de la Cuentería en la ciudad de Medellín y su área Metropolitana.
Nuestro objetivo misional es formar un público para las artes como instrumento de integración social y desarrollo humano, propiciando escenarios donde todos pueden participar escuchando cuentos y contando sus historias. Contamos con una Sala con programación permanente, diferentes programas artísticos y académicos con los cuales buscamos acercar a niños, jóvenes y adultos al arte de la palabra y la Narración Oral
CORPORACIÓN VIVAPALABRA

ASOCIACIÓN PEQUEÑO TEATRO DE MEDELLÍN, es una entidad artística sin ánimo de lucro, fundada el 12 de febrero de 1.975 como la respuesta de un grupo de actores, liderados por RODRIGO SALDARRIAGA.
En Pequeño Teatro se concentra un grupo estable de actores con una formación académica, cultural y profesional, configurando una infraestructura apropiada para las artes y brindando al público que disfruta el teatro, una temporada permanente de arte escénico. Somos uno de los grupos con mayor producción teatral en el país: más de cien montajes en treinta y nueve años caracterizan nuestra dedicación y profesionalismo.
Esta producción nos ha permitido realizar nuestra temporada permanente con más de cuatrocientas funciones por año y una asistencia comprobada de más de 500.000 espectadores a partir de la entrada en vigencia de nuestro proyecto Entrada Libre y aporte Voluntario.