top of page

#SOSTeatral, una propuesta para convertir ceros en oportunidades.

Sentarse a escribir en un momento tan coyuntural sobre la economía y sostenibilidad de las entidades culturales y artísticas que cuentan con un espacio creador (sala), y tratar de ser objetivo por un instante para, de cierto modo, ilustrar cómo es el funcionamiento y modo de vida de un artista, es una tarea pretenciosa, sin embargo, lo intentaré desde mi conocimiento respaldado por estar inmersa en el sector como gestora desde hace más de 10 años. En contexto: sostener una sala de teatro de pequeño formato (hasta 200 butacas), abierta al público con programación permanente durante todo el año y con grupo creador de base, implica todas las responsabilidades que se adquieren por el solo hecho de ser “empresas” en Colombia: DIAN, Cámara de Comercio, Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo, además, necesidades fijas como arrendamiento de los espacios de creación y servicios públicos (gastos que se deben seguir pagando en su totalidad, así la sala no esté activa y esté cerrada al público), entre muchas otras obligaciones que se quedan con un buen pedazo de nuestro presupuesto como sucede en cualquier empresa con gastos administrativos, financieros, fiscales y de producción, sumando fácilmente, a un año y en su orden, 1.000 millones de pesos, una cifra que para el sector productivo y para grandes empresas, sería en condiciones normales, incluso, puede ser la caja menor mensual de tales compañías, lo que para una entidad de base social y sin ánimo de lucro, se convierte en toda una batalla. Para lograr el sostenimiento básico de una sala teatral con grupo creador y sin salirse de su objetivo misional, hay tres opciones fundamentales: Taquilla, venta de funciones y, por supuesto, alianzas estratégicas con el Estado. Ahora bien, a manera de ilustración, miremos cómo se puede acceder a estos recursos en el escenario actual de nuestra ciudad: La taquilla, que es el recaudo financiero obtenido por el “aporte voluntario” o compra de boletas hecha por el espectador para poder apreciar una de nuestras obras artísticas, es un ingreso económico que comenzó a sumar cero a partir del cierre de las salas a finales del mes de marzo. La venta de funciones, que es soportada y dirigida al nicho de mercado de las empresas privada y pública, con la cual uno creería que puede suplir gran parte de la operatividad de la sala, con el cierre de todos los escenarios del país y el confinamiento obligatorio a finales del mes de marzo, este ingreso es cero. Y, finalmente, sobre las alianzas estratégicas con el Estado, a pesar de la buena voluntad política que se tiene por parte de los funcionarios de la Secretaría de Cultura Ciudadana para ayudar a contrarrestar el impacto por el cierre de los espacios culturales y artísticos, las dinámicas internas de contratación no permiten que sea eficiente la entrega de los recursos, además, y confiando en que la declaratoria de emergencia  sanitaria no se lleve una buena parte de los recursos de la cultura para suplir lo básico (alimentación y salud) de la población, estos recursos empezarían a llegar a las salas a mediados del mes de mayo, lo que hace que la sostenibilidad de las entidades culturales y artísticas que cuentan con un espacio creador, seguirá sumando cero. Es por este escenario nada esperanzador que Kompanio Colectivo Cultural lanzó #SOSTeatral, campaña que busca que el espectador compre boletería anticipadamente y así, los escenarios puedan suplir en algo sus necesidades básicas: Arriendo, Servicios Públicos, Pago Actores y personal administrativo, y el aporte a la  Seguridad Social de los antes citados; carga que al mes asciende a más de $15.000.000 (esto sin contar el dinero de la creación objetivo principal de un grupo de las artes escénicas) y que aumenta según las condiciones de cada espacio y el número de personas que dependen de este espacio. El llamado hoy es ser solidarios a cuidarnos los unos de los otros, y mostrar empatía, pues la única manera en la que saldremos bien de esto es estando unidos.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page