
En octubre, endulzaremos con arte y cultura la ciudad.
EVENTOS ESPECIALES
3
4
TEATROs DE LA COMUNA 10- La candelaria
5
DÍAS de programación continua
1
0
agrupaciones artísticas
En este octubre, endulzaremos a nuestros niños y niñas con actividades pensadas por y para ellos, El FIAE C10 vuelve completamente a la presencialidad, en este 2022, con funciones en cuatro salas de teatro aliadas de la comuna 10 - La Candelaria y dos actividades experienciales en el Museo Casa de la Memoria.
Serán 5 días en los que la magia de las artes escénicas, con su escena y tras-escena, encantarán a los niños de todo Medellín, con 10 grupos de artes escénicas.
Este año, el FIAE C10 aporta a la cualificación de los artistas, con una serie de talleres que permitirán elevar la calidad de sus creaciones.
La programación será con ENTRADA LIBRE, diligenciar este formulario será la única forma de garantizar su ingreso a la obra seleccionada, por tanto asegúrese de:
1. Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
2. Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
3. Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.

el clownjuro
sinopsis
Una llamada misteriosa cambiará la vida de una familia de payasos en su nueva casa, todo parecerá normal al principio, pero poco a poco se darán cuenta de extraños fenómenos; un vecino será quien trata de ayudarlos durante esta travesía pues es testigos de los extraños casos que les han sucedido a los antiguos huéspedes. Manifestaciones sobrenaturales, posesiones, risas y suspenso serán un juego constante en esta historia.

Agité Teatro
viernes, 28 de octubre 2022
7:30 p.m.
Agité Teatro - Calle 52 # 39 A 30 - Comuna 10
para asistir debes seguir estos tres pasos
1
2
3
Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.


el animero
sinopsis

teatro oficina central de los Sueños
viernes, 28 de octubre 2022
8:00 p.m.
Teatro Oficina Central de los Sueños - Carrera 43 # 52 - 50. Comuna 10
para asistir debes seguir estos tres pasos
1
2
3
Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.
El Animero, es la historia de Reinaldo a quien, después de convocar a las ánimas benditas del purgatorio por muchos años en el cementerio, éstas terminan apareciéndosele e inician un viaje hacia el pueblo, trayecto en el que se encuentran con algunos mitos y leyendas de nuestra región como el Mohán, la Madre Monte y el Duende Candelo. Sólo al final sabemos quién, realmente, es Reinaldo y el por qué convocaba a las benditas ánimas.
EL INSOMNIO DE LA BELLA DURMIENTE
sinopsis
Agité Teatro - Calle 52 # 39 A 30 - Comuna 10
5:00 p.m.
Sábado, 29 de octubre 2022
este mimo
.png)
para asistir debes seguir estos tres pasos
1
2
3
Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.

El insomnio de la Bella Durmiente, es la historia no contada en los libros de cuentos tradicionales, Bella padece de insomnio y no lograr dormir por más que sus
cuidadoras intentan hechizos y pócimas mágicas, mientras espera a su príncipe azul, tres duendes cuenteros le enseñan a contar historias, donde aprende sobre la solidaridad y la importancia de saber tomar buenas decisiones ¡y cuando conoce a su príncipe, le aguardan más aprendizajes! Menos mal aprendió mucho en cien años de insomnio.

caperucita
roja
sinopsis
Caperucita Roja es una niña con las mismas responsabilidades, y sueños de todos los niños de su edad. Asiste a las clases dirigidas por el maestro Don Bonifacio, un anciano buena gente, pero sordo y refunfuñón, quien hace de la escuelita un lugar, ameno, alegre y seguro, para el estudioso Melón Pintón, la inocente Mandarina Rosita, la nerviosa Perita Dulce, la malgeniada Guayabita Agria y el travieso Banano Pecoso.
Hubo fiesta este día, porque el señor cazador anunció a los cuatro vientos que habían desterrado al feroz lobo. Por ello, la Madre de Caperucita se atrevió a enviar sola a la niña a llevarle a la abuelita una canastica con medicinas, tortas y bombones.
Muy engañados estaban en aquel pueblo: El Lobo Feroz regresó al bosque y, con la complicidad de la horrible bruja Caretranca, merodean por allí, esperando que aparezca un niño o a niña a quien devorar. Y la primera en pasar es precisamente nuestra protagonista.
Es así como, se urde el entramado de acción de nuestra pieza teatral, una versión del cuento clásico, en la cual, con la participación activa y permanente del público, enfatizamos la importancia de entornos protectores y del autocuidado, para enfrentar el riesgo del abuso contra la población infantil.
.png)
teatro POPULAR DE MEDELLÍN
Domingo, 30 de octubre 2022
11:30 a.m.
Teatro Popular de Medellín - Calle 48 # 41 - 13 Comuna 10
para asistir debes seguir estos tres pasos
1
2
3
Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.
nos llamaban brujas / alfonsina y el mar
sinopsis
La Escuela de Danza, Viajando por la Danza nos trae dos puestas en escena que narran historias a través del tango y el folclor colombiano.
Nos llamaban brujas es una obra basada en la historia de mujeres con almas curiosas, aventureras, investigadoras y creadoras que fueron malinterpretadas y despreciadas durante muchos siglos, representada por medio del tango, la milonga, y la danza contemporánea, también acompañada por un cortometraje donde participan las bailarinas.
Por otro lado Alfonsina y el mar, es una puesta en escena inspirada en la poeta Alfonsina Storni y la cantante Mercedes Sosa, creamos una experiencia mágica que busca adentrar al público a las aguas profundas de las artes, además que como motivo reinterpretar la historia trágica que en sus obras habita, y romantizar por medio del folclor colombiano, el bullerengue, la cumbia, el currulao y la danza contemporánea, la experiencia de un ser marino con un amor imposible por un hombre y todo el conflicto que representa para sí misma el crecer y el perder, todo esto acompañado contextualización para el publico por medio de un cortometraje interpretado por las bailarinas.
.png)
Agité Teatro - Calle 52 # 39 A 30 - Comuna 10
3:00 p.m.
Domingo, 30 de octubre 2022
viajando en la danza
para asistir debes seguir estos tres pasos
1
2
3
Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.


el pequeño
torito sentado
sinopsis
.png)
infusión
Domingo, 30 de octubre 2022
5:00 p.m.
Casa Clown - Cra. 42 #44 - 46 - Comuna 10
para asistir debes seguir estos tres pasos
1
2
3
Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.
La norma, el respeto a la palabra y la identidad indígena.
Inspirado del cuento: “El Pequeño Sioux”, de Patricia Geis, se crea una versión para teatro (clown, máscaras), que trata la cosmovisión e importancia de las culturas nativo americanas. En esta obra a un niño indígena (Torito Sentado) El Viento y La Luna dan una enseñanza de respeto a la norma y a la palabra, a través de una aventura en dónde conocerán amigos animales como: la Coyota Colorada, La Gallina Saltarina y la Hormiga Fortachona, quienes le ayudarán a resolver sus dificultades y comprender la importancia de la norma y el respeto por la palabra.
.png)
Agité Teatro - Calle 52 # 39 A 30 - Comuna 10
7:30 p.m.
Lunes, 31 de octubre 2022
Solle el cuerpo
para asistir debes seguir estos tres pasos
1
2
3
Diligenciar el formulario con todos los datos solicitados.
Llenar la información por CADA UNO de los asistentes.
Los espacios cuentan con un aforo limitado; por tanto, a través del correo electrónico le notificaremos su reserva.

el ritmo de la calle
Fusión de ritmos universales que realizamos a través de piezas musicales interpretadas con instrumentos construidos a través de materiales reutilizados y reciclados